Medios impresos: de lo físico a lo digital

La irrupción de Internet y el acceso a contenidos gratuitos, así como el trasvase de la impresión publicitaria del medio escrito al mundo online, ha dado la vuelta de modo considerable a los modelos de negocio de los medios de comunicación en España y en el mundo. 

En el año 2007, para no perder la perspectiva, El Mundo o el diario Público tenían dominicales de amplia tirada o se entregaban a regalar colecciones de DVD con las películas de éxito.

Nuevos modelos: la necesidad de reinventarse.

En el año 2011 el diario New York Times decidía apostar por el cobro de sus contenidos dando una vuelta radical a su modelo de negocio. Casi diez años después, gran parte de los periódicos a nivel internacional como Financial Times, Wall Street Journal, Washington Post o The Guardian y la mayoría de los diarios españoles han explorado esa vía de ingresos para compensar las caídas de la inversión publicitaria y los números de sus tiradas en papel. 

Según un estudio realizado por Reuters Institute y la Universidad de Oxford, que analizó la oferta online de 212 medios de EEUU y Europa en mayo del pasado año, el 69% de los diarios de la muestra y el 57% de los semanarios ya aplicaban algún modelo de pago.

¿Pero cómo ha funcionado el modelo por ejemplo en España?

Reuters Institute en su estudio «Digital News Report 2019» ponía de manifiesto que en España, solo el 10% de los lectores de periódicos pagaba una suscripción a las cabeceras. Si se excluían las suscripciones al periódico físico que daba acceso al consumo online, este número bajaba al 3%. 

Las conclusiones no eran halagüeñas ya que se detectaba un limitado gasto por usuario en suscripciones a contenidos que en muchos casos ya estaba copado por los servicios de video streaming o musicales tipo Spotify o Netflix.

Con la llegada del coronavirus, algunas cabeceras han empezado a explorar otros modelos como el de donaciones, para el sostenimiento del periódico. Así ha sucedido con el Diario.es que llama a los lectores a colaborar para el mantenimiento de la cabecera, reproduciendo un modelo que ya introdujo The Guardian hace varios años.

Cuestión adicional es la compatibilidad del modelo publicitario con el modelo premium de pago por contenido. En este sentido, el target de la publicidad se debe reconsiderar pues difícilmente un usuario de pago aceptaría publicidad intrusiva en un modelo con coste, salvo que ésta esté muy bien orientada y aporte valor al lector.

En la actualidad el modelo de pago Freemium es el más adoptado en los periódicos internacionales cobrando por noticias que no vienen de agencia y centrados en artículos de opinión y grandes firmas. 

En España es el modelo de El Mundo o recientemente de El País que ha combinado esta estrategia con la que desarrolla El Español de permitir el acceso a un número limitado mensual de noticias a partir de la cual solo puede leerse bajo modelo suscripción. Vocento mientras tanto sigue apostando por la gratuidad en sus cabeceras aunque estudia alternativas.

Modelos algorítmicos

Un modelo que da un paso más allá en la distinción entre los modelos freemium y free es el que han desarrollado periódicos como el diario Suizo NZZ o el grupo New York Media, que integrado en su Content Management System han desarrollado algoritmos para optimizar el momento, el usuario y el tiempo de lectura en que se ofrecen los modelos de suscripción en base a históricos de consumo, perfil de usuario y tipo de noticias leídas entre otros. Matemáticas al servicio de la prensa.

¿Y mientras tanto, las revistas?. Modelos digitales.

Hace menos de un mes la revista Musical RockDeluxe anunciaba su cierre en España tras 36 años de vida. Se unía así una interminable lista de revistas de actualidad y entretenimiento como Tiempo, Interviú, Cambio16, SuperPop u otras. 

Si el impacto de lo digital ha sido enorme en los diarios de información, las revistas temáticas se han visto obligadas a reinventarse y a buscar su hueco en los modelos digitales y de suscripción.

Un último ejemplo lo hemos visto esta semana con el lanzamiento del canal Muyinteresante TV entre Alchimie y el grupo Zenit sobre los contenidos videos basados en la Revista Muy Interesante, una más que atractiva aproximación para la distribución y promoción de contenidos videos de ciencia, tecnología, naturaleza, historia,…de la empresa de video francesa en relación con las temáticas y el editorial de la revista española.

Todo ellos temas de actualidad que ofrecen una visión diferente y desde una perspectiva poco convencional. Una clara apuesta por un contenido diferente y de calidad con el que Alchimie pretende diferenciar su oferta audiovisual y constituirse en partner clave para todos aquellos que buscan en la comercialización de los contenidos audiovisuales el modo de monetizar sus negocios.

Scroll al inicio